
El llamado arte folclórico no es un arte solamente rural o pintoresco como se cree muy a menudo; pues el mismo incorpora también lo urbano como categoría socio-cultural, siendo así que los orígenes, las raíces históricas y las imágenes, aparecen también en la creación artística marcada por un dinamismo estético organizador y, sobre todo articulador.
A través de la pintura, escultura, creaciones artesanales, vestimenta, música, teatro, carnaval y otras productividades ideoculturales, podemos advertir la vivencia de un universo representativo en el orden de lo cultural.
Desde el baile, el canto oral, el cuento de caminos, las adivinanzas, proverbios, refranes, poesía tradicional y otras formas del relato, podemos entender la policulturalidad dominicana.
El conjunto representativo de las formas populares, dará lugar a una comprensión en la cual lo popular se acentúa, desde el recorrido carnavalesco, la escritura y el intertexto artístico-cultural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario